Mesa redonda

Descarbonización del sector del plástico: del reto a la oportunidad e impacto real

Descubre cómo las industrias del plástico pueden transformar los desafíos energéticos en ventajas competitivas sostenibles. Conoce las claves para reducir la huella de carbono sin perder rentabilidad ni ritmo de producción.

En esta mesa redonda online analizaremos los desafíos y soluciones que enfrenta el sector del plástico industrial en su camino hacia la descarbonización:

— Barreras técnicas, operativas y normativas
— Falta de claridad sobre soluciones energéticas rentables

Los expertos y líderes del sector invitados compartirán:

— Cómo empezar una estrategia energética sin grandes recursos
— Casos reales y beneficios obtenidos
— El papel de la digitalización y la IA en la eficiencia energética


Únete a la conversación sobre descarbonización en el sector del plástico. Completa el formulario y prepárate para descubrir estrategias reales que están transformando la industria desde dentro.

¿De qué hablaremos?

1. Retos actuales del sector plástico ante la descarbonización

Cómo la alta intensidad energética, la presión normativa y la falta de recursos dificultan la acción climática en el sector industrial del plástico.

2. Barreras operativas, económicas y culturales

Costes percibidos, desconocimiento técnico y ausencia de socios fiables: los frenos más comunes a la hora de implementar una estrategia energética.

3. Casos reales de transformación energética

Ejemplos concretos de empresas que ya han reducido su consumo y su huella de carbono con autoconsumo, contratos PPA, digitalización o electrificación de procesos.

4. Soluciones disponibles y beneficios tangibles

Cómo herramientas como la monitorización energética, la compensación o los sistemas de control aportan ahorro, reputación y cumplimiento normativo.

5. Cómo empezar: visión consultiva y acompañamiento

Claves para encontrar un partner energético que hable el lenguaje de la industria, acompañe en cada paso y facilite una transición realista y rentable.

¿A quién le interesa?

Empresas del sector plástico industrial que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer su competitividad, y necesitan orientación clara, soluciones viables y acompañamiento técnico para iniciar o acelerar su estrategia energética.

Responsables de sostenibilidad, operaciones o mantenimiento que enfrentan retos diarios como el alto consumo energético, la dificultad de electrificar procesos térmicos o la falta de recursos para medir y reportar emisiones.

Directivos y equipos técnicos que necesitan justificar inversiones en eficiencia y descarbonización ante sus consejos o dirección general, y quieren identificar beneficios fiscales, reputacionales y de ahorro a corto y medio plazo.

¿Con quién contamos?

Ponentes

Antonio Almagro - Alber - byn

Director de compras en Plásticos Alber

Antonio Almagro

Pertenece a la segunda generación de Alber, empresa familiar en la que ha desarrollado su carrera. Ha pasado por diversas áreas clave como diseño, producción y logística. Actualmente, gestiona la dirección de compras, aportando una visión integral del negocio.

Plásticos Alber
Alberto Ariza - Sulayr - byn

Cofundador de Sulayr

Alberto Ariza

Emprendedor y financiero de formación. Empresario comprometido con el fomento de la economía circular como motor de desarrollo y sostenibilidad. Defensor de la innovación como herramienta clave para transformar el modelo productivo.

Sulayr
Ricardo Aranda - Cuerva - byn

Mantenimiento eléctrico en Cuerva

Ricardo Aranda

Se incorporó a Cuerva como jefe de obras. Actualmente, lidera tanto la gestión de proyectos como las labores de operación y mantenimiento en instalaciones fotovoltaicas y de media tensión, su principal área de especialización.

Cuerva

Moderador

José Manuel Moreno

José Manuel ha dedicado gran parte de su carrera profesional ligado al sector de las energías renovables y la innovación de las mismas, centrándose en los últimos años en el desarrollo de proyectos en su vertiente de estructuras. Actualmente, sus esfuerzos se centran en dar apoyo a la expansión de negocio en Cuerva, aportando su experiencia y conocimientos en las diferentes vertientes que el grupo a día de hoy ofrece a sus clientes.

Jose Manuel-1
Caña Nature
BidaFarma 2
Cariño
Herogra
Maeva
Abbot